
El sector eventos más allá del mundo MICE
Cuando hablamos de la industria de los eventos desde la perspectiva de las agencias, en muchas ocasiones nos orientamos hacia la celebración de hitos corporativos. Sin embargo, si traspasamos esa frontera, existen muchas tipologías de eventos con las que, además, si analizamos la evolución de la industria, podremos observar el gran potencial del sector en España.
Desde 2023, los eventos han recobrado fuerza y se han convertido en una herramienta más necesaria que nunca para las empresas. Según el Informe de Spain Convention Bureau presentado el pasado mes de enero, esta industria representa un volumen de negocio de 13.367 millones en 2023 en nuestro país, lo que nos sitúa en el top 5 de países en organización de eventos a nivel mundial.
Festivales, eventos deportivos, espectáculos o galas, son algunos de los ejemplos que están impulsando el mundo de los eventos y están ayudando a posicionar a España en el mapa y al sector de las experiencias en el siguiente nivel.
El reflejo de la industria del entretenimiento
En los últimos años, tras superar la crisis sanitaria, las experiencias y el entretenimiento han experimentado una evolución a velocidad de crucero, y con ellas los eventos que oscilan entorno a ellos. Según la publicación de “Principales conclusiones del Global Entertainment & Media Outlook 2023-2027”, este sector económico crecerá un 4,7% hasta 2027, al doble de velocidad que el conjunto de la economía nacional.
Un claro ejemplo de ello es la industria de los festivales, que no solo se ha consolidado a nivel nacional, sino que ha posicionado al país a la cabeza del panorama europeo, convirtiéndose en el atractivo turístico de países como Alemania, Reino Unido o Suiza. Pero si analizamos cuál ha sido el factor clave para este impulso, la tecnología tiene una gran relevancia.
La nueva cultura del evento
Pero en cuanto a la industria del entretenimiento, los festivales no son los únicos que han ganado en importancia como eventos de gran repercusión. Actualmente, estamos viviendo un cambio de tendencia, en el que los eventos se han convertido en el canal fundamental de todas las estrategias y una activación imprescindible. Esto lo hemos podido observar con la celebración de la presentación de LaLiga, la cual se convirtió en un espectáculo más allá de las tradicionales galas, o la premier de la serie Berlín, en la que desde la agencia diseñamos toda una experiencia inmersiva que superó las expectativas de las tradicionales proyecciones.
Pero si tenemos que analizar el motivo de estos cambios, encontraremos que la rápida digitalización y el uso de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada y la inteligencia artificial, están convirtiéndose en la piedra angular de este crecimiento tan exponencial, permitiendo la creación de nuevas experiencias.
A la vista está que el sector de los eventos ha tomado fuerzas después de la pandemia y se ha convertido en una herramienta imprescindible para la estrategia de las empresas. Este fenómeno no solo refleja su importancia dentro de las estrategias de marketing, sino que también demuestra que es un sector con una gran capacidad para reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos.